
Las memecoins están por todas partes. Cada poco tiempo sale una nueva, con nombres raros o con la cara de algún famoso en el logo, y todo el mundo empieza a decir que van a hacerse ricos. Pero… ¿de verdad se puede vivir de las memecoins? ¿O es solo un juego de suerte y ya está?
Aquí te voy a explicar la realidad de este mundillo. Ni humo ni promesas de millonario. Solo lo que pasa de verdad.
Primero, ¿qué es una memecoin?
Una memecoin es una moneda digital (como el Bitcoin o el Ethereum), pero que no se creó con un objetivo tecnológico muy claro. Nacen más bien como una broma o un meme de internet. La más conocida es Dogecoin, que empezó como una coña con un perrito shiba inu, y que llegó a valer muchísimo por culpa de Elon Musk.
Otras que se han hecho famosas son PepeCoin, Floki, BabyDoge o incluso TrumpCoin, que va con la cara del presidente de EE. UU. Cada poco sale una nueva que lo peta durante unas semanas.
¿Pero alguien se ha hecho rico con ellas?
Sí, eso es verdad. Hay gente que compró Dogecoin por céntimos y luego vendió cuando valía 0,70 $ o más. También hay quien pilló Shiba Inu cuando no valía nada y ganó miles de euros.
El truco está en entrar pronto y vender en el momento justo. Pero claro, eso no es tan fácil como parece. Nadie tiene una bola de cristal. Por cada persona que ganó mucho, hay muchas más que compraron tarde y perdieron dinero.
¿Entonces se puede vivir de eso o no?
A ver, poder se puede. Hay personas que han ganado tanto que podrían vivir de ello si invirtieron bien y luego lo sacaron a tiempo. Pero no es lo normal.
Vivir de las memecoins sería como vivir de jugar a la lotería o de apostar. No es una inversión estable. Lo que haces es especular, es decir, comprar barato y esperar que suba para vender caro. Y eso depende de cosas que no puedes controlar: memes, tweets, modas, influencers, rumores…
Además, muchas memecoins no tienen proyecto detrás. No ofrecen nada útil. Si la gente deja de hablar de ellas, se hunden.
¿Y si invierto poco a poco y diversifico?
Eso es más sensato. Si te gustan las memecoins, puedes meter una parte muy pequeña de tu dinero ahí, como un 5 % o menos. Y el resto usarlo para cosas más estables: fondos indexados, acciones grandes, criptos con más base como Bitcoin o Ethereum…
Así si una memecoin te sale bien, perfecto. Pero si no, no pierdes todo.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de pensar en “vivir” de memecoins?
- La mayoría son muy volátiles. Suben y bajan en minutos. Te puedes acostar con beneficios y levantarte con todo en rojo.
 - No están reguladas. Nadie te protege si te estafan o si desaparece el proyecto.
 - Muchas son scams (estafas). Hay tokens falsos que solo sirven para robar a la gente.
 - La mayoría no tienen utilidad real. No sirven para pagar nada ni aportan a la tecnología blockchain.
 - Ganar dinero no es lo mismo que vivir de ello. Una cosa es que pilles un buen golpe, otra es que puedas tener ingresos cada mes estables.
 
Historias que inspiran… pero cuidado
Por internet hay montones de vídeos con títulos como “Me hice rico con PEPE” o “Compré SHIBA y ahora vivo sin trabajar”. Puede que sea verdad, o puede que no. También puede que esa persona ganara una vez y luego lo perdiera todo en la siguiente.
Es como cuando ves a alguien que ganó en el casino: solo te enseñan el momento en que acertaron, no todo lo que perdieron antes.
¿Qué pasa si lo intentas?
Si decides probar, aquí van algunos consejos básicos para no perder la cabeza:
- Solo mete dinero que no necesites. Literalmente dinero que estés dispuesto a perder entero.
 - No compres porque un youtuber lo dice o porque ves hype en Twitter. Investiga.
 - No te dejes llevar por la emoción. A veces ves que sube un 500 % y te entra el FOMO (miedo a perder la oportunidad). Pero eso suele acabar mal.
 - Aprende a salir a tiempo. No te enamores de una memecoin. Si ganas, vende al menos una parte y asegúrate ganancias.
 - Lleva un control. Apunta cuándo compraste, cuánto, cuándo vendes, etc. Parece una tontería pero te ayuda a pensar con más claridad.
 
Conclusión: ¿se puede o no se puede vivir de las memecoins?
Se puede… pero no deberías basarte solo en eso. No es una fuente estable de ingresos. No es una inversión seria como tal. Es más bien una apuesta controlada o un juego con posibles beneficios.
Si te mola el rollo de las memecoins, úsalo para aprender, para investigar, para jugar con poco dinero. Pero si tu idea es dejar el trabajo y vivir solo de esto… mal vas.
Lo mejor es combinar: educación financiera, inversiones a largo plazo, y si eso, un toque de memecoins para probar. Así juegas, pero con red.