
Si has llegado hasta aquí, seguramente te estés preguntando cómo se puede invertir en bolsa en 2025 sin tener un máster en finanzas ni ser millonario. La buena noticia es que cada vez es más fácil empezar. Pero claro, eso no quiere decir que sea sencillo ganar dinero. Aquí te explico los pasos básicos para empezar y las cosas que tienes que tener claras antes de lanzarte.
¿Qué es la bolsa y por qué invertir en ella?
La bolsa básicamente es un sitio donde se compran y venden partes de empresas (acciones), y otros activos como fondos o ETFs. Cuando compras una acción, te conviertes en dueño de una parte muy pequeñita de esa empresa. Si la empresa va bien, normalmente su valor sube. Si va mal, pues puede bajar.
Invertir en bolsa te puede ayudar a hacer crecer tu dinero a largo plazo. No es para hacerte rico de un dia para otro, pero sí para que tus ahorros no se queden parados sin crecer.
¿Qué necesitas para empezar?
Antes de empezar a invertir en bolsa, necesitas tres cosas básicas:
- Tener dinero que no necesites a corto plazo. No inviertas lo que vas a necesitar para el alquiler o la comida.
 - Abrirte una cuenta en un broker online. Hay muchos: DEGIRO, eToro, XTB, MyInvestor…
 - Formarte un poco. No hace falta saberlo todo, pero sí lo básico para no meter la pata.
 
¿Qué opciones tienes para invertir en 2025?
Este año hay muchas formas de invertir en bolsa, y cada una tiene sus pros y sus contras:
1. Acciones individuales
Puedes comprar acciones de empresas como Apple, Amazon, Tesla o alguna española como Iberdrola o Inditex. Aquí decides tú en qué empresas confiar, pero hay más riesgo si no sabes analizar bien el mercado.
2. Fondos indexados
Son fondos que copian un índice como el S&P 500 o el IBEX 35. Son de las formas más seguras para empezar, y además suelen tener comisiones muy bajas.
3. ETFs
Son parecidos a los fondos indexados pero se compran como una acción. Hay ETFs de tecnología, salud, energía limpia… puedes diversificar sin complicarte.
4. Inversión pasiva
Consiste en meter dinero poco a poco en fondos o ETFs sin estar pendiente todo el rato del mercado. Ideal si no tienes tiempo ni ganas de mirar gráficas.
¿Dónde invertir en bolsa desde España?
En 2025 hay brokers muy buenos y fáciles de usar:
- DEGIRO: muy popular por sus bajas comisiones
 - eToro: tiene funciones sociales y es muy visual
 - MyInvestor: español, fácil y con fondos indexados buenos
 - XTB: también muy popular y con mucha formación gratuita
 

¿Cuánto dinero hace falta?
Puedes empezar con muy poco, incluso con 10 o 20 euros. Lo importante no es empezar con mucho, sino empezar bien. Hay mucha gente que mete todo de golpe sin saber y luego se arrepiente.
Lo mejor es empezar poco a poco, e ir aprendiendo mientras inviertes. En 2025 hay herramientas para invertir desde el móvil sin complicarte.
¿Qué errores deberías evitar?
- Invertir por modas o porque lo ves en TikTok
 - Vender cuando el mercado baja por miedo
 - Poner todo tu dinero en una sola empresa
 - No tener un objetivo claro (como ahorrar para el futuro o comprarte una casa)
 
¿Cuánto se puede ganar?
Esto depende de lo que inviertas, durante cuánto tiempo, y en qué productos. Pero si lo haces bien y con paciencia, es posible conseguir un 5 % a 10 % anual de media. Eso sí, unos años ganas más, y otros puedes perder.
Por eso se dice que invertir en bolsa es para el largo plazo, mínimo 5 o 10 años.
¿Es buen momento para invertir en 2025?
Pues sí, aunque siempre da miedo empezar. En 2025 hay algo de incertidumbre por temas políticos y económicos, pero también hay muchas oportunidades. Si inviertes con cabeza, sin prisa y de forma diversificada, puede ser un buen momento.