
Cuando el mundo entra en crisis, ya sea por una guerra, una pandemia o un colapso económico, mucha gente no sabe qué hacer con su dinero. Las bolsas caen, las noticias son malas y lo más fácil es quedarse quieto o sacar todo del mercado. Pero no siempre es la mejor decisión.
Aquí te explico cómo podrías invertir durante una crisis global, paso a paso y sin volverte loco.
1. Respira y no tomes decisiones con prisa
Lo primero es no dejarte llevar por el miedo. Si todos venden y tú también lo haces sin pensar, puedes perder justo cuando no hace falta. Las crisis son momentos en los que muchos se arruinan, pero también otros construyen su futuro.
Antes de mover tu dinero, respira, piensa y no hagas nada por impulso.
2. Revisa bien tu situación personal
Antes de invertir, asegúrate de que tienes un colchón de dinero para cosas básicas. Si no tienes ahorrado al menos para 3 o 6 meses de gastos, no deberías meterte en ninguna inversión, menos aún en plena crisis.
Lo primero es sobrevivir y estar tranquilo. Luego ya inviertes.
3. Decide qué parte puedes invertir
Nunca deberías meter todo tu dinero en inversiones, y menos en momentos de incertidumbre. Pon solo lo que estés dispuesto a dejar quieto durante un tiempo, sin que lo necesites para vivir.
En una crisis, los precios bajan, pero eso no significa que vayan a subir en una semana. A veces tardan años. Invierte solo lo que puedas aguantar sin tocar.
4. Elige activos más estables o de refugio
En tiempos complicados, hay activos que aguantan mejor:
- Oro: clásico para guardar valor.
- Bitcoin: aunque volátil, en muchos países ha sido una salida real.
- Bonos del estado (de países estables).
- Empresas de energía, salud o alimentos: sectores que siempre hacen falta.
- Acciones de defensa: cuando hay guerra, estas empresas suben.
Evita cosas demasiado nuevas, sin utilidad clara o con mucha especulación.

5. No lo metas todo de golpe
Hay una técnica que se llama “inversión por partes” o «dollar-cost averaging». Consiste en invertir poco a poco, por ejemplo cada mes, sin importar si el mercado sube o baja. Así te aseguras de no entrar justo en el peor momento.
Esta estrategia es muy buena en crisis porque reduce el riesgo.
6. Infórmate y sigue aprendiendo
En una crisis, el que no sabe nada suele entrar en pánico. En cambio, el que se ha formado entiende mejor lo que está pasando y puede tomar decisiones con lógica.
Sigue canales, lee libros, pregunta a personas con experiencia. Cuanto más sepas, menos miedo te dará moverte.
7. No mires las noticias todo el día
Sí, es importante estar informado. Pero estar 24/7 pegado a las noticias solo te va a poner más nervioso. El mercado no se mueve con tu ansiedad, así que no te amargues mirando cada caída. Revisa una vez a la semana o al mes y listo.
8. Diversifica siempre
Nunca pongas todo tu dinero en un solo activo, una cripto, una empresa o un país. Si algo falla, al menos tienes otras cosas que te cubren. En crisis, la diversificación es más importante que nunca.

Conclusión
Invertir durante una crisis global no es fácil, pero puede ser una oportunidad si lo haces bien. Lo clave es:
- Mantener la calma.
- Pensar a largo plazo.
- Invertir solo lo que puedas permitirte.
- Buscar activos sólidos.
- Ir poco a poco y diversificar.
Los que actúan con cabeza en momentos de caos son los que luego ven crecer su dinero cuando todo mejora.