
Hoy en día, si estás metido en el mundo de la inversión o las criptomonedas, seguro que has visto a más de un influencer diciendo cosas tipo: “he metido 100€ en esta memecoin y ya llevo 3.000€” o “esta es la próxima que va a explotar, no te la pierdas”. Parece fácil, ¿no? Copias lo que hacen ellos y ganas dinero también. Pero la realidad no es tan bonita como la pintan.
Copiar lo que hace un influencer puede parecer una buena idea al principio, sobre todo si tú estás empezando y no sabes mucho. Pero la mayoría de veces no sale como tú esperas, y aquí te explico por qué.
1. Ellos entran antes que tú (mucho antes)
Una cosa que muchos no saben es que los influencers suelen comprar antes de recomendar. Ellos entran cuando la memecoin todavía vale poco, y luego la promocionan en redes. Cuando tú la ves y decides comprar, el precio ya ha subido un montón… y ellos empiezan a vender.
Lo que pasa después es que tú te quedas con la moneda cuando empieza a bajar, y ellos ya han hecho su ganancia. Esto se llama “pump and dump”, y aunque no siempre lo hacen con mala intención, a ti te puede salir muy mal.
2. Ellos tienen más margen para perder
Un influencer que gana miles al mes con colaboraciones o que ya ha hecho mucho dinero con cripto puede arriesgar más. Si una inversión le sale mal, no pasa nada. Pero tú estás metiendo tus ahorros, lo poco que tienes, así que la situación no es la misma.
Copiarles sin tener su mismo nivel económico es muy peligroso, porque no puedes aguantar lo mismo que ellos si las cosas van mal.
3. No sabes si realmente están invirtiendo o si les pagan
Esto es importante. Muchas veces los influencers no compran esas memecoins porque ellos crean que vayan a subir. Las promueven porque el equipo detrás de la moneda les paga por hablar bien de ella. Es como una publi disfrazada de consejo.
Entonces, tú crees que están compartiendo una oportunidad, pero en verdad es un anuncio encubierto. Y puede que ni siquiera crean en el proyecto.
4. Sus objetivos no son los tuyos
Un influencer puede hablar de un token que sube un 200% en dos días, pero eso no significa que esa inversión sea buena a largo plazo. A lo mejor tú estás buscando ganar poco a poco y mantenerte estable. Pero ellos buscan hype, visibilidad, y resultados rápidos.
Si copias su estrategia sin tener claro tu objetivo, puedes acabar metido en algo que no encaja contigo y perdiendo dinero por no pensar por ti mismo.
5. No ves el contexto completo
Aunque algunos influencers sí enseñan pantallazos, gráficos o incluso vídeos de cómo invierten, nunca ves todo lo que pasa detrás. No sabes si han vendido ya, si tienen otra estrategia, o si lo están haciendo solo para generar contenido.
Lo que tú ves es lo que ellos quieren que veas. Y eso no siempre refleja la realidad.
6. Puede crearte una falsa sensación de seguridad
Cuando alguien con miles de seguidores recomienda una moneda, mucha gente piensa: “si lo dice él, será por algo”. Y eso es peligroso, porque te hace bajar la guardia. Dejas de investigar por tu cuenta y confías ciegamente en lo que otro dice.
Y cuando la inversión sale mal, te sientes engañado, pero ya es tarde. El dinero ya lo has perdido.
¿Entonces no hay que seguir a nadie?
No se trata de ignorar todo lo que dicen los influencers. Algunos pueden aportar ideas interesantes, descubrirte proyectos nuevos o enseñar cosas útiles. Pero no tienes que copiar lo que hacen sin pensar.
Tú eres responsable de tu dinero, así que siempre investiga por tu cuenta, entiende en qué estás metiendo tu dinero y toma decisiones basadas en tus objetivos, no en lo que ves en Instagram o TikTok.
Conclusión
Copiar a los influencers en inversión no es una estrategia inteligente. Puede parecer fácil, pero la mayoría de veces ellos juegan con ventaja. Entran antes, arriesgan más y a veces ni siquiera creen en lo que promocionan.
Si de verdad quieres aprender a invertir, lo mejor es que empieces poco a poco, que cometas tus propios errores (pero con poco dinero), y que aprendas a pensar por ti mismo. Porque en este mundo, los que siguen a todos, acaban perdiendo más de lo que ganan.