¿Qué es la regla 50/30/20 y cómo se usa?

Si quieres empezar a ahorrar o controlar mejor tu dinero pero no sabes por dónde tirar, hay una regla super conocida y fácil de aplicar: la regla del 50/30/20. Es una forma muy simple de organizar tus gastos para no llegar justo a fin de mes y además poder ahorrar sin agobiarte.

En este artículo te explico qué es esta regla, cómo usarla y por qué puede ayudarte si estás empezando a gestionar tu propio dinero.

¿En qué consiste la regla 50/30/20?

Esta regla dice que deberías dividir tus ingresos mensuales en tres partes:

  • 50 % para necesidades
  • 30 % para caprichos o deseos
  • 20 % para ahorro o inversión

Es una fórmula bastante equilibrada para no gastar de más y empezar a crear un colchón de dinero, aunque cobres poco. No necesitas ser experto en finanzas ni tener una hoja de Excel, con una libreta o una app ya lo puedes hacer.

El 50 %: lo que sí o sí tienes que pagar

Esta parte va para lo básico, lo que necesitas para vivir. Aquí entra el alquiler o hipoteca, la comida, el transporte, la luz, el agua, el internet… Todo eso que si no lo pagas, vas mal.

Ejemplo: si cobras 1.000 €, deberías gastar máximo 500 € en cosas esenciales. Si te pasas mucho de eso, puede que te cueste llegar a fin de mes o ahorrar algo. En ese caso, lo mejor sería revisar tus gastos o ver si puedes ajustar algo.

El 30 %: lo que te gusta, pero no necesitas

Aquí va lo que te gusta pero que no es imprescindible. Comer fuera, Netflix, ropa que no necesitas, videojuegos, conciertos, viajes, cafés del Starbucks… No es malo gastar en esto, de hecho es bueno disfrutar del dinero, pero con control.

Con 1.000 €, este apartado sería de 300 €. La clave está en no pasarte y no mezclar estos gastos con los del apartado anterior. Si te lo gastas todo en ocio, luego no tendrás para ahorrar.

El 20 %: ahorro o inversión

Esta parte es la más importante si quieres mejorar tu situación con el tiempo. El 20 % de tus ingresos deberían ir para ahorrar, invertir o incluso para pagar deudas si tienes. Es como el dinero que guardas para tu “yo del futuro”.

Si cobras 1.000 €, serían 200 €. Puedes guardarlos en una cuenta aparte, invertir una parte en fondos o cryptos (con cabeza), o tener un fondo de emergencia. Lo ideal es que este dinero no lo toques a no ser que sea necesario.

¿Y si mis gastos fijos son más del 50 %?

No pasa nada, es algo muy normal, sobre todo si estás empezando. Lo importante es que uses esta regla como una guía, no como una obligación. Si en vez de 50/30/20 estás más en un 60/25/15, tampoco pasa nada, mientras intentes ir mejorando poco a poco.

Puedes intentar reducir tus gastos fijos (compartir piso, buscar tarifas más baratas, gastar menos en el super…) o recortar un poco los caprichos. Lo importante es no dejar el ahorro a cero.

Ventajas de usar esta regla

  • Es fácil de entender
  • No necesitas conocimientos complicados
  • Te ayuda a tener una rutina financiera
  • Puedes adaptarla según tus ingresos
  • Te obliga a pensar antes de gastar

Además, al tener porcentajes en vez de cantidades fijas, se adapta bien si cobras distinto cada mes.

¿Qué herramientas puedo usar?

Puedes hacerlo a mano, con papel y boli, pero también hay apps que te lo ponen muy fácil. Algunas que van bien para esto son Fintonic, Money Manager o incluso Excel o Google Sheets. Lo importante es que registres tus gastos y veas si estás cumpliendo la regla o no.

Conclusión

La regla 50/30/20 es una de las formas más fáciles de empezar a controlar tu dinero. No hace falta complicarse la vida. Con esta regla puedes saber cuánto deberías gastar, cuánto puedes disfrutar y cuánto deberías guardar.

Aunque no puedas seguirla al pie de la letra, intenta acercarte poco a poco. Lo importante es crear el hábito. Con el tiempo, notarás que tienes más control, más ahorro y menos estrés con el dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *