
Cuando eres menor de edad, parece que no puedes hacer nada con tu dinero más allá de ahorrar en una hucha o dejarlo en una cuenta del banco. Pero si te gusta el mundo de la inversión, las criptos, los fondos o incluso las memecoins, igual te has preguntado si es posible empezar a invertir antes de cumplir los 18.
Pues te digo que sí, sí se puede. Pero como todo en esta vida, tiene sus condiciones.
En este artículo te cuento cómo puedes empezar a invertir aunque no seas mayor de edad todavía, qué opciones hay, y lo que necesitas saber para no liarla.
Primero lo básico: ¿qué significa invertir?
Invertir es poner tu dinero en algo (una empresa, un fondo, una moneda digital, etc.) con la idea de que en el futuro ese dinero valga más. No es lo mismo que ahorrar. Ahorrar es guardar dinero. Invertir es hacer que ese dinero “trabaje” para ti.
Pero ojo: también puede pasar lo contrario, que pierdas parte o todo. Por eso es importante entender en qué te estás metiendo.
¿Y puedo invertir si tengo menos de 18?
La respuesta corta: no puedes hacerlo tú solo legalmente.
La respuesta larga: puedes hacerlo con la ayuda de tus padres o tutores.
Como todavía eres menor, la ley no te deja abrir por tu cuenta una cuenta de inversión en un bróker, ni comprar acciones ni cosas así. Pero tus padres sí pueden hacerlo por ti. Hay cuentas que se llaman cuentas a nombre de menores o cuentas custodiadas, donde ellos son los responsables, pero tú eres el dueño real del dinero.
Vamos, que ellos manejan la cuenta, pero el dinero es tuyo y está pensado para ti.
¿Dónde puedo invertir siendo menor? Opciones reales
- Fondos de inversión a tu nombre (con ayuda de tus padres)
Algunos bancos o plataformas online permiten abrir fondos de inversión para menores. Tus padres tienen que firmar y autorizarlo, pero tú puedes ir aprendiendo cómo funciona. Puedes meter dinero cada mes (aunque sean 10 € o 20 €) y ver cómo crece a largo plazo. - Planes de ahorro para menores
No es una inversión súper potente, pero es un buen punto de partida. Suelen dar algo de rentabilidad y son más seguros. Sirve para entender cómo funciona el interés compuesto y la paciencia. - Criptomonedas (con cuenta de tus padres)
Hay chavales que invierten en cripto desde los 15 o 16 años, pero siempre usando cuentas de sus padres o de un adulto que se fía. Plataformas como Binance o Bit2Me no te dejan registrarte si no tienes 18, pero puedes aprender y operar “a medias” con alguien mayor. Eso sí: ten cuidado. Las criptos son muy volátiles y no están protegidas como los bancos. Solo mete dinero que estés dispuesto a perder. - Invertir en formación
Vale, no es una inversión “financiera”, pero es de las más importantes. Leer libros, ver canales de YouTube, hacer cursos básicos de economía o inversión… Todo eso es una inversión en ti mismo. Y te aseguro que eso vale más a largo plazo que comprar acciones al tuntún. 
Cosas que puedes hacer desde ya (sin permiso de nadie)
- Jugar con simuladores de inversión: Hay apps y webs que te dejan hacer inversiones de mentira, como si fuera un juego. Así practicas sin arriesgar dinero real. Busca “simulador bolsa” o cosas así.
 - Ahorrar con objetivo: Aunque no inviertas aún, puedes ir ahorrando con un plan claro. Por ejemplo: “voy a ahorrar 20 € al mes para dentro de un año invertirlos en un fondo”. Eso ya es mentalidad de inversor.
 - Crear proyectos propios: Si te mola el mundo digital, puedes montar algo: una web, una tienda online, un canal de YouTube… Eso también es una forma de invertir tu tiempo para ganar algo después.
 
Consejos si quieres empezar a invertir siendo menor
- Habla con tus padres: Cuéntales que te interesa el tema. Igual te ayudan más de lo que crees.
 - No te fíes de cualquiera: Por internet hay mucho vendehumo. Si alguien promete “ganar 100 € al día desde casa sin esfuerzo”, desconfía.
 - Aprende antes de meter pasta: No tengas prisa. Es mejor entender bien cómo funciona todo antes de poner dinero real.
 - Empieza con poco: Aunque tus padres te ayuden, no metas mucho. Mejor ir poco a poco y aprender.
 - Piensa a largo plazo: No inviertas para hacerte rico este mes. Invierte pensando en 5 o 10 años vista.
 
Y entonces… ¿vale la pena empezar tan joven?
¡Claro que sí! Cuanto antes empieces, mejor vas a entender cómo funciona el dinero y qué hacer con él. Si inviertes bien desde joven, cuando llegues a los 30 ya vas a tener una ventaja brutal respecto a mucha gente que empieza tarde.
Además, si cometes errores ahora (que seguro que los cometerás), lo haces con poco dinero, y aprendes sin perder grandes cantidades.
En resumen: sí puedes invertir siendo menor, pero con cabeza
No es tan fácil como abrir una app y ya está, porque necesitas ayuda de un adulto. Pero eso no significa que no puedas hacer nada. Puedes ahorrar, puedes formarte, puedes usar simuladores, y si tienes el apoyo de tus padres, incluso puedes empezar a invertir en serio.
La clave es empezar con calma, con curiosidad, y sin prisas por ganar dinero rápido.