▷ Cómo declarar tus criptomonedas en la renta 2025/2026 ◁

Si has comprado o vendido criptomonedas durante 2025. Entonces tienes que saber cómo declararlas bien en la renta 2025/2026. No es algo opcional, Hacienda va detrás del dinero digital, y si no lo haces bien puedes llevarte un susto. Pero no te preocupes, aquí te explico paso a paso lo que tienes que hacer, sin palabras raras ni tecnicismos.


¿Por qué hay que declarar criptomonedas?

Mucha gente cree que como las criptos no son dinero “normal”, no hace falta declararlas. Error. Para Hacienda, las criptos son activos digitales, y cualquier ganancia o pérdida que tengas con ellas cuenta como ganancia o pérdida patrimonial. Si has ganado dinero, te tocará pagar impuestos. Si has perdido, puedes compensarlo. Pero si no declaras nada, te arriesgas a multas.


¿Qué operaciones hay que declarar?

No solo se declara cuando cambias criptos por euros. También tienes que declarar:

  • Si vendes una cripto por otra (como cambiar Bitcoin por Ethereum)
  • Si retiras beneficios a tu cuenta bancaria
  • Si haces staking o farming y obtienes recompensas
  • Si recibes airdrops, tokens gratis o recompensas por usar plataformas
  • Si haces trading (compras y vendes constantemente)
  • Si pagas productos con cripto

Aunque no lo hayas convertido en euros, si hay ganancia, se declara.


¿Dónde se declaran en la renta?

Cuando hagas la declaración de la renta 2025/2026 (que se hace entre abril y junio de 2026), tienes que ir al apartado de Ganancias y pérdidas patrimoniales. Ahí es donde tienes que meter todos los movimientos relacionados con criptomonedas.

Y si has obtenido recompensas como staking o farming, eso va como rendimientos de capital mobiliario.


¿Cómo se calcula lo que tienes que declarar?

Es bastante sencillo si lo llevas al día. Necesitas saber:

  • Cuánto te costó la cripto cuando la compraste (precio + comisiones)
  • Cuánto obtuviste al venderla (precio de venta – comisiones)

Luego haces la cuenta:
Beneficio = precio de venta – precio de compra

Ejemplo:

  • Compraste 1 ETH a 1.500 €
  • Lo vendiste a 2.000 €
  • Ganancia: 500 €

Eso es lo que tienes que declarar.


¿Cuánto se paga a Hacienda?

En 2025/2026, estos son los tramos que se aplican a las ganancias patrimoniales:

  • Hasta 6.000 €: 19 %
  • Entre 6.000 € y 50.000 €: 21 %
  • Más de 50.000 €: 23 %
  • Más de 200.000 €: 27 %
  • Más de 300.000 €: 28 %

Ojo, no se aplica sobre todo tu dinero, sino solo sobre las ganancias netas.


¿Y si has perdido dinero?

Si has tenido pérdidas, puedes usarlas para compensar otras ganancias, de criptos o incluso de acciones o fondos. Si no tienes más ganancias ese año, puedes guardar esas pérdidas para compensar en los 4 años siguientes. Eso se llama compensación de pérdidas y te puede ahorrar bastante dinero.


¿Qué pasa si no declaras?

Hacienda ya tiene acuerdos con exchanges y plataformas para controlar los movimientos de criptoactivos. Cada vez tienen más herramientas para saber quién tiene qué. Si no declaras, pueden:

  • Aplicarte recargos y sanciones
  • Pedirte explicaciones
  • Hacerte inspecciones
  • Ponerte multas de hasta el 150 % del importe no declarado

Así que mejor hacerlo bien desde el principio.


Consejos para hacerlo bien

  • Guarda todos los movimientos y operaciones en un Excel o en apps tipo CoinTracking o Koinly
  • Descarga los informes de tus exchanges con las compras, ventas, ingresos y retiradas
  • Anota siempre en euros el valor de compra y venta, para evitar errores
  • Si haces staking, apunta cuánto has ganado y en qué fechas
  • Si tienes dudas, pregunta a un asesor fiscal que entienda de criptos

¿Hay que hacer también el modelo 720 o 721?

El modelo 721 es una declaración informativa obligatoria si tienes criptomonedas en exchanges extranjeros y superas cierto valor (por ahora, 50.000 €). Es aparte de la declaración de la renta.

Y el modelo 720, aunque más famoso, no se usa para criptomonedas, sino para bienes como cuentas en el extranjero, inmuebles o acciones. Aún así, si tienes muchas criptos fuera de España, infórmate bien.


¿Y si usas wallets frías como Ledger o Metamask?

También debes declarar lo que tienes, aunque no esté en un exchange. Las criptomonedas en wallets privadas cuentan igual. Hacienda no distingue entre exchanges centralizados o descentralizados. Si ganas dinero con ellas, tienes que incluirlo.


¿Qué pasa con los NFT?

Los NFT también cuentan si has ganado dinero con ellos. Si vendes un NFT por más de lo que lo compraste, es una ganancia patrimonial y tienes que declararlo igual que una criptomoneda.


Conclusión

Declarar tus criptomonedas en la renta 2025/2026 no es tan complicado si sabes cómo hacerlo. Es mejor hacerlo bien desde el principio que esperar a que Hacienda te lo reclame. Llevar un buen control, hacer los cálculos y presentar todo en orden es la mejor forma de evitar líos y dormir tranquilo.

Y recuerda: aunque pienses que es poco dinero o que no te van a pillar, Hacienda ya vigila de cerca el mundo cripto. Mejor ser transparente y evitar problemas que te pueden salir caros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *