¿Cómo invertir en memecoins sin morir en el intento?

Vale, si has llegado hasta aquí, es porque seguro te suenan nombres como Dogecoin, Shiba Inu, Pepe o Floki. Y sí, todas esas son memecoins, un tipo de criptomoneda que empezó como broma pero ahora mueve millones. Pero antes de lanzarte a invertir como loco, mejor te voy a explico bien cómo va todo esto.

Mucha gente cree que invertir en memecoins es como jugar en el casino. Y sí, un poco lo es. Pero también hay estrategias y cosas que tenes que saber para no perder toda la plata en dos días. Acá te dejo una guía básica para que no vayas a ciegas.

¿Qué son las memecoins?

Las memecoins son criptomonedas que nacen de memes, chistes o personajes virales de internet como la rana pepe o Donald Trump. Algunas tienen utilidad real, pero la mayoría valen lo que la comunidad dice que valen. No están respaldadas por empresas grandes ni por gobiernos, es todo hype, comunidad y suerte.

Aun así, algunas como Dogecoin o Shiba Inu han llegado a estar entre las más grandes del mercado cripto. Y en 2025, siguen apareciendo nuevas todos los días.

¿Por qué la gente invierte en memecoins?

  • Porque pueden multiplicar su dinero muy rápido.
  • Porque son baratas al principio (algunas valen menos que 0.00001€).
  • Porque es divertido y viral, se sienten parte de una comunidad.
  • Porque ven a otros ganar dinero y quieren probar también.

Pero ojo: también podés perder todo si no sabés lo que hacés.

Pasos para invertir en memecoins de forma más segura

  1. Investiga la memecoin antes de comprar

No te dejes llevar solo por un tweet o un vídeo de TikTok. Antes de invertir, mirá estas cosas:

  • ¿Quién la creó? ¿Tiene un equipo detrás o es anónima?
  • ¿Está en carteras virtuales conocidas o en arriesgadas?
  • ¿Qué comunidad tiene? ¿Hay movimiento en Twitter, Telegram, Discord?
  • ¿Tiene un sitio web? ¿Se ve profesional o es cualquiera?
  • ¿Hay liquidez suficiente para poder vender después?
  1. Mirá si tiene utilidad o es puro meme

Algunas memecoins son solo memes, pero otras tienen funciones reales: juegos, NFTs, donaciones, staking, etc. No está mal invertir en algo solo por el meme, pero si tiene utilidad, mejor.

  1. Usá exchanges conocidos o wallets seguras

Nunca compres memecoins en páginas raras que no conocés. Lo mejor es usar plataformas conocidas como:

  • Binance
  • KuCoin
  • Uniswap (si sabés usar billeteras como MetaMask)
  • Trust Wallet + DEXs como PancakeSwap

Y siempre tené cuidado con los contratos falsos. Muchas estafas empiezan por copiar el nombre de una memecoin popular, una wallet que tuvo problemas fue PHANTOM, muchos clientes copiaba cryptos conocidas y tuvo problemas con la justicia.

  1. No metas todo tu dinero

Esto es básico. Las memecoins son super volátiles. Si metés 100 euros hoy, mañana puede valer 1000 o 10. No inviertas dinero que no estés dispuesto a perder.

Muchos recomiendan meter solo un 1% o 2% de tu portafolio total en memecoins. Así, si va mal, no te arruina. Y si va bien… pues seguramente ganás sin mucho riesgo.

  1. Aprendé a leer gráficos (aunque sea lo básico)

No hace falta ser experto, pero al menos sabé si una moneda está en máximos o en mínimos. Si subió 300% en un día, lo más probable es que baje pronto. Comprar en el pico es la peor idea.

Herramientas como TradingView, DexTools o CoinMarketCap te ayudan a ver gráficos, volumen y otras cosas útiles, yo uso TradingView y bajo mi punto de vista es la que mas puedo recomendar.

  1. Sigue a la comunidad

Entrá a los grupos de Telegram, mirá lo que se dice en Twitter, Reddit, etc. Las memecoins viven gracias a sus comunidades. Si ves que la gente está activa, que hacen memes, que responden y apoyan, es buena señal. Si está muerto todo… cuidado.

  1. Establecé metas de salida

Si comprás una memecoin y sube, no te pongas a soñar con hacerte millonario. A veces es mejor vender una parte cuando duplicás tu inversión. Eso se llama “recuperar capital” y te deja jugar sin perder lo que pusiste, poniendo un stopploss en el punto de partida.

Ejemplo: compraste con 50€, subió a 100€, vendés 50€ y dejás el resto ahí. Ya no pierdes nada, solo puedes ganar.

  1. Cuidado con las estafas y los rug pulls

Muchas memecoins nuevas terminan siendo estafa. Lo que hacen es:

  • Suben el precio con hype.
  • El creador vende todo de golpe.
  • La moneda cae a cero.
  • Y los inversores se quedan con nada.

Eso se llama «rug pull» (tirón de alfombra). Para evitarlo, mirá si el contrato está bloqueado, si el equipo es público y si hay auditorías. Herramientas como Token Sniffer te pueden ayudar.

  1. Diversificá

No pongas todo en una sola memecoin. puedes probar con varias pequeñas, así si una explota, recuperás las pérdidas de las otras. Eso sí, no te llenes de 20 tokens raros, tampoco vas a poder seguirlos todos.

  1. Mantente con los pies en la tierra

Las memecoins son divertidas, virales, y a veces dan mucho dinero. Pero no son magia. No vas a hacerte millonario de un día para otro. Y si lo consigues, probablemente tengas que vender antes de que todo se venga abajo.

Invertir en memecoins puede ser emocionante y hasta rentable, pero también es super arriesgado. No son criptomonedas estables ni proyectos serios la mayoría del tiempo. Si te gusta este mundo, juega con cabeza, aprendé, empieza de a poco y no te dejes llevar por la emoción.

Recuerda siempre: investigá, diversificá y no inviertas más de lo que estás dispuesto a perder. Y si ganas, dinero que te llevas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *