
El reciente ataque ordenado por Trump contra instalaciones nucleares en Irán ha tensado la situación en Oriente Medio. Ahora Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz, el precio del petróleo está subiendo, y la gente está nerviosa . Todo esto puede tener consecuencias en varios mercados incluido el de las criptomonedas, incluyendo la popular memecoin de Trump, el $TRUMP. Vamos a verla por partes.
1. Aumenta la incertidumbre en el mercado
Cuando hay guerras o tensiones internacionales, suben los índices de volatilidad. Las criptos especialmente las memecoins que no tienen base real son muy sensibles a esto. El temor general puede provocar que muchos saquen su dinero de los activos más arriesgados, como el $TRUMP, para refugiarse en el dólar, el oro o incluso Bitcoin. Por tanto, puede caer de forma rápida y sin aviso.
2. Subida del precio del petróleo y efecto dominó
Los ataques han metido miedo por posibles bloqueos en el estrecho de Ormuz, lo que ha subido el precio del crudo . Cuando el petróleo se dispara, los mercados tradicionales se frenan: suben los costes, baja la confianza, y la gente tiende a vender para cubrir pérdidas o reducir riesgo. Las memecoins suelen caer primero.

3. Riesgo regulatorio y reputacional para Trump
Esta crisis refuerza la visibilidad del $TRUMP memecoin como un instrumento político y especulativo. Ya hay voces que critican esta moneda por favorecer a Trump y sus asociados . Si el conflicto empeora, puede haber presión para investigar o regular más fuertemente tanto el token como este tipo de memecoins. Eso generaría nervios en los inversores.
4. Posibles “funnels” de salida masiva (dump)
Si Trump recibe críticas por estos ataques o si Irán responde con un incidente mayor (ataques a barcos, bases, etc.), muchos pueden decidir salir del $TRUMP al mismo tiempo. Esa presión de venta generaría caídas bruscas. Además, los insiders podrían aprovecharse de ello para sacar beneficios, dejando al inversor medio pillado.
5. Situaciones en las que aún podría subir
En otros casos, las tensiones internacionales hacen que los inversores busquen “activos alternativos”, como las criptomonedas. Si la percepción es que EE. UU. mantiene el orden global, algunos pueden comprar $TRUMP por ver a Trump como figura fuerte. Pero este efecto solo dura si el militarismo vuelve a caer. Y con el nivel de riesgo actual, es muy arriesgado apostar por eso.
Conclusión
Este conflicto, donde Trump ordenó atacar Irán, genera volatilidad, subida del petróleo, nerviosidad en las bolsas y presión regulatoria sobre memecoins como $TRUMP. En resumen: 1) caída casi segura en breve, 2) riesgo de regulaciones o prohíben de ciertos tokens, 3) posibilidad de que suba si la narrativa es de fuerza (pero requiere muchas condiciones).
Si inviertes o vas a invertir en la memecoin de Trump, ahora mismo es momentazo de riesgo alto, no de comprar. Vigila el conflicto, sigue las noticias, pon stop-loss si puedes y sobre todo, no inviertas lo que no puedas permitirte perder.