
Cuando compras una memecoin y empieza a subir como loca, lo primero que piensas es: “voy a aguantar un poco más, que esto se va a la luna”. Pero muchas veces, por esperar demasiado, acabas viendo cómo todo lo que habías ganado desaparece en cuestión de horas o días. Y te quedas ahí, atrapado, con una moneda que ya nadie quiere.
Entonces la pregunta es: ¿cuándo es el mejor momento para vender una memecoin? No hay una única respuesta, pero sí hay algunas señales y consejos que te pueden ayudar a tomar decisiones sin acabar con cara de tonto.
1. Ten claro tu objetivo desde el principio
Antes de comprar cualquier memecoin, piensa cuánto quieres ganar. Por ejemplo, si metes 50€ y tu objetivo es sacarle 150€, cuando llegues a esa cifra, vende. Parece fácil, pero no lo es, porque el hype te hace querer más.
Si no tienes un plan, es muy probable que te dejes llevar por la emoción. Y cuando baja de golpe, ya es tarde.
2. Si ya has duplicado o triplicado, retira parte
Una buena estrategia que mucha gente usa es: recuperar lo que metiste cuando ya has ganado bastante. Por ejemplo, si pusiste 100€ y ahora tienes 300€, saca los 100 iniciales. Así, pase lo que pase, ya no pierdes dinero.
Con lo que queda puedes seguir dentro, y si sube más, mejor. Pero ya estás más tranquilo, porque no estás arriesgando tu propio dinero.
3. Cuidado con los picos repentinos
Cuando ves que una memecoin sube un 300% en pocas horas, eso no suele durar mucho. Normalmente después viene una caída igual de rápida. Si pillas una subida así, plantéate seriamente vender una parte o todo.
Muchos se confían pensando que va a seguir subiendo y acaban vendiendo cuando ya ha bajado todo. Es mejor ganar “solo” un 200% que perderlo por avaricia.

4. Escucha las señales del mercado (no solo tu emoción)
Si empiezas a ver que todo el mundo habla de esa memecoin, incluso los que no saben nada de criptos, puede que estés cerca del pico. Es lo que llaman “fase eufórica”. Cuando ya está en boca de todos, suele ser tarde para entrar… y buen momento para salir.
También fíjate si los desarrolladores siguen activos, si hay noticias, si el volumen baja de golpe. Todo eso puede indicar que el interés se está apagando.
5. Usa alertas y stops si puedes
Aunque en muchas memecoins no se puede poner stop-loss fácilmente, sí puedes usar alertas de precio en apps tipo CoinMarketCap o similares. Así, si el precio baja de cierto punto, te enteras rápido y puedes decidir si salir antes de que baje más.
Y si estás usando exchanges que lo permiten, puedes poner un stop de venta automática para asegurar beneficios o limitar pérdidas.
6. No te enamores de la memecoin
Esto pasa más de lo que parece. Compras una memecoin con un logo gracioso, la ves subir, te hace ganar dinero… y empiezas a pensar que es “tu moneda”. Pero no lo es. Es una inversión. Y si no vendes cuando toca, puedes acabar perdiendo todo por no querer soltarla.
Recuerda: ninguna memecoin es para siempre. Son ciclos rápidos. Y muchas veces, el que gana es el que se va a tiempo, no el que aguanta hasta el final.
7. Si dudas, vende por partes
Si no sabes si vender todo o aguantar, puedes vender por fases. Por ejemplo, sacar el 50% ahora, otro 25% si sube más, y dejar el resto por si hay sorpresa. Así no te quedas fuera del todo, pero tampoco te quedas atrapado si se hunde.
Conclusión
Vender una memecoin en el momento justo es casi imposible. Pero sí puedes reducir el riesgo y aumentar tus posibilidades de salir ganando si tienes un plan desde el principio, te marcas objetivos realistas y no te dejas llevar por la codicia.
No hay que ser un experto. Solo tener claro que estas monedas son muy volátiles, y que más vale ganar menos pero asegurar, que quedarse mirando cómo todo lo que habías ganado se va al suelo.