Como evitar errores con hacienda para declarar tus criptomonedas

Si has empezado a invertir en cripto, seguro que has oído a alguien decir: Ten cuidado con Hacienda. Y razón no le falta. Porque aunque no seas un experto, si haces las cosas mal con tus criptomonedas, te puedes llevar un buen susto.

Pero tranquilo, que aquí te explico lo básico para no meter la pata con tus impuestos si tienes Bitcoin, Ethereum, o cualquier memecoin rara.

1. Pensar que Hacienda no se entera

Este es el error número uno. Mucha gente piensa que como las criptos son “descentralizadas”, nadie lo controla. Pero no es así. Los exchanges como Binance, Coinbase, Bit2Me, etc., ya están obligados a informar a Hacienda.

Y si usas un exchange que no está en España, también puedes tener que declarar tú mismo tus movimientos. Así que mejor no jugártela.

2. No llevar un registro de tus operaciones

Si compras y vendes cripto a menudo, intercambias tokens, haces staking o farming… y no apuntas nada, luego no sabrás ni qué declarar.

Tienes que guardar:

  • capturas de pantalla
  • informes del exchange
  • y sobre todo, saber cuánto ganaste o perdiste en cada operación.

Hay webs que te ayudan con eso, como CoinTracking o Koinly, que son muy útiles para cuando llega el momento de hacer la declaración.

3. Creer que si no sacas el dinero, no hay que declarar

Otro clásico. Si haces una operación de cripto a cripto (por ejemplo, cambias Ethereum por Solana), ya estás generando una ganancia o pérdida. Y eso hay que declararlo, aunque no pases nada a euros.

O sea: no hace falta que el dinero llegue a tu cuenta bancaria para que Hacienda lo tenga en cuenta.

4. No declarar staking, airdrops o farming

Hay gente que gana recompensas por tener sus criptos en staking o por participar en proyectos DeFi. Pues sí, todo eso también se considera ingreso.

  • Staking y farming: se declaran como rendimiento de capital
  • Airdrops: como ganancia patrimonial no derivada de transmisión

Sí, es un lío. Pero si no lo haces bien, te pueden poner una sanción.

5. Olvidarte del modelo 721 (si usas wallets o exchanges fuera de España)

A partir de 2024, si tienes criptomonedas fuera de España por valor de más de 50.000 €, estás obligado a presentar el modelo 721.

Esto es parecido al famoso modelo 720 (para cuentas en el extranjero), pero específico para cripto. Y aunque aún hay dudas, mejor informarte bien si tienes mucho capital fuera.

6. No declarar por miedo

Hay gente que decide no declarar “por si cuela”. Pero Hacienda tiene cada vez más herramientas y acuerdos con empresas para detectar movimientos raros.

Si algún día te mandan un aviso y no puedes justificar tus ganancias, la multa puede ser peor que los impuestos que ibas a pagar.


Conclusión: si inviertes en cripto, infórmate bien (aunque sea aburrido)

La clave para no tener problemas con Hacienda no es saberlo todo, sino informarte, llevar un registro y declarar lo que toca.

No necesitas ser experto ni tener un asesor, pero sí saber lo básico. Y si un año ganas bastante, puede que te salga a cuenta pagarle a alguien para que te lo haga bien.

Recuerda: mejor declarar y dormir tranquilo, que jugártela y que te llegue una carta de Hacienda cuando menos te lo esperes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *