
Pi Network lleva tiempo dando de qué hablar, sobre todo por su propuesta diferente: minar cripto desde el móvil sin gastar batería ni datos. Hace unos años mucha gente se la instaló, pero luego se quedó esperando…
Ahora, en 2025, vuelven las noticias sobre Pi, y parece que por fin hay movimientos importantes. Si tienes la app o si alguna vez te lo preguntaste, aquí te cuento qué está pasando con Pi y si merece la pena seguir atentos.
¿Qué es Pi Network y por qué fue tan popular?
Pi es una criptomoneda que puedes “minar” desde una app móvil, sin necesidad de tener un ordenador potente ni pagar luz. Eso hizo que millones de personas se la bajaran, incluso sin saber mucho de criptos.
La idea era sencilla: ganas monedas por entrar cada día y por invitar a gente. Pero, durante años, esas monedas no se podían usar ni cambiar por euros ni por otras cripto, y eso hizo que muchos pensaran que era una pérdida de tiempo.
¿Qué ha cambiado en 2025?
Desde hace unos meses, el equipo de Pi ha empezado a moverse en serio para lanzar la mainnet abierta, lo que significa que pronto podrías sacar tus monedas Pi fuera de la app y usarlas en el mundo real.
Estas son algunas de las novedades:
- Pruebas de la mainnet abierta con usuarios reales
 - KYC más rápido y automático, lo que permite a más gente validar su identidad y mover sus monedas
 - Tiendas en países como Filipinas, India o Nigeria que ya aceptan Pi como forma de pago en pruebas
 - Nuevos desarrolladores creando apps para el ecosistema de Pi (marketplaces, juegos, etc.)
 
¿Se puede ya cambiar Pi por dinero?
Todavía no puedes cambiar Pi directamente por euros o dólares en un exchange grande como Binance o Coinbase. Pero la idea del equipo es que cuando la mainnet esté abierta al 100%, sí se pueda.
Hay rumores de que ya están hablando con algunos exchanges para listar Pi, aunque no hay fechas oficiales. Aun así, en comunidades como Reddit o Telegram la gente ya empieza a intercambiar productos y servicios usando Pi, sobre todo en Asia y África.

¿Cuánto vale la criptomoneda Pi ahora?
Oficialmente, no tiene un valor fijo, porque todavía no está listada en exchanges. En algunas webs aparecen valores simulados (1 Pi = 30 $ o cosas así), pero no son reales. El precio real solo se sabrá cuando se pueda comprar y vender libremente.
¿Sigue mereciendo la pena minar Pi en el móvil?
Depende de lo que esperes. Si llevas tiempo minando, ahora puedes estar cerca de poder usar esas monedas. Si empiezas desde cero, vas a minar mucho menos, porque el ritmo baja a medida que hay más usuarios.
Aun así, como es gratis y no te cuesta batería ni nada, hay quien dice: “por probar no pierdo nada”. Pero eso sí, no esperes hacerte rico rápido, porque aún queda por ver si realmente se vuelve útil y tiene valor real.
¿Puede ser Pi una estafa?
No parece que lo sea. Llevan más de 5 años con el proyecto activo, tienen comunidad, eventos y una base de usuarios enorme. Pero tampoco está garantizado que vaya a funcionar.
Es un experimento interesante, pero no deberías contar con Pi como tu inversión principal. Si sale bien, genial. Si no, al menos no te has gastado dinero.
Conclusión: ¿qué se puede esperar de Pi en 2025?
Parece que por fin se están moviendo cosas en serio. Si ya tienes Pi acumulado, estate atento a las noticias sobre el lanzamiento completo de la mainnet. Y si no tienes, puedes probar, pero con expectativas realistas.
Lo mejor es estar informado y no dejarse llevar por el hype. Porque si Pi funciona, será un caso único de cripto global nacida desde el móvil. Pero si no, será otro proyecto que se quedó en promesa.